lunes, 27 de agosto de 2012

BRILLO, CONTRASTE Y CORRECCIÓN GAMMA

Brillo: El brillo es un término usado para describir la cantidad total de luz en una imagen. Este control afecta toda la imagen y puede aplicarse sobre la luminosidad (intensidad combinada de los tres colores RGB) o sobre un color en particular. Cuando se incrementa el brillo, el valor de cada píxel se acerca más a 255 (blanco). Cuando se disminuye, el valor de cada píxel se reduce más cerca del 0 (negro).




Contraste: El contraste es un término usado para denotar el grado de diferencia entre los componentes más oscuros y los más claros en una imagen. Una imagen tiene contraste pobre si contiene solamente transiciones bruscas entre el blanco y el negro, o contiene valores dentro de una gama estrecha (una imagen cuyos valores se extienden entre 100 a 140 tendría contraste pobre). Una imagen tiene un buen contraste si se compone de una amplia gama de valores desde el negro al blanco. La amplitud de la escala de intensidad usada por una imagen se llama ¨rango dinámico¨. Una imagen con un buen contraste tendrá un mayor rango dinámico.
Este control afecta toda la imagen y en una imagen en colores, opera sobre el canal de luminosidad, que es la intensidad combinada de los canales RGB. También puede modificarse solo el contraste para un determinado canal.
Durante una variación en el contraste, el valor de cada píxel es modificado por un valor de contraste, que sirve para redistribuir las intensidades sobre una gama más estrecha o más amplia. Al aumentar el contraste, los valores se distribuyen a través de una gama más amplia, mientras que al disminuirlo, los valores se agrupan en una gama más estrecha.


 Corrección Gamma: La corrección gamma es una forma especial de aumento de contraste diseñada para mejorar el contraste en áreas muy claras o muy oscuras. Esto se logra modificando los valores medios, particularmente los medios-bajos, sin afectar el blanco (255) ni el negro (0). Puede utilizarse para mejorar el aspecto de una imagen, o para compensar el rendimiento de diferentes dispositivos frente a una imagen.
Al igual que en los comandos anteriores, se puede realizar la corrección sobre el valor de luminosidad o sobre un determinado color (RGB) en particular.
Un valor gama de 1 es equivalente a la curva de intensidad original. Un aumento en este valor, aclara la imagen y aumenta el contraste en las áreas más oscuras. Un valor menor a 1 la oscurece y enfatiza el contraste en las áreas mas claras.
Los histogramas miden e ilustran en forma gráfica el contraste y brillo característicos de una imagen. Los datos de los histogramas pueden crearse y analizarse para reunir información con propósitos analíticos (análisis de intensidad), o manipularse para mejorar la imagen.
Cuando se trabaja con imágenes en escala de grises, el eje X representa valores de gris, mientras que cuando se trabaja con imágenes en colores, se puede escoger entre medir la luminosidad combinada o la intensidad de un determinado color (Rojo o Verde o Azul)
Un histograma muestra el tipo de contraste o brillo existe en una imagen. Las imágenes con bajo contraste tendrán histogramas que se agrupan alrededor de una porción muy estrecha de la gama de colores. La posición del histograma indicará si la imagen en demasiado oscura, clara o simplemente si no hay mucha variación de tonos.


BIBLIOGRAFIA

Material bibliográfico obtenido de http://www.disenovisual.com/interficies/procesa.htm