lunes, 29 de octubre de 2012


¿POR QUÉ TODOS TIENEN TANTO AFAN?



Es algo impresionante como al utilizar un motor de busca para encontrar cursos ‘’cursos rapidos’’ aparezcan cientos de resultados que ofrecen enseñar desde lenguajes de programación hasta como tocar un instrumento, esto en pocas horas.
En un artículo publicado en internet se realizo una búsqueda avanzada en Amazon.com con los siguientes resultados:
y obtuve 248 ítems de resultado. Los primeros 78 fueron libros de computación (el número 79 era Aprende Bengali en 30 días -- Learn Bengali in 30 days ). Remplacé "days" (días) por "hours" (horas) y obtuve, sorprendentemente, resultados similares: 253 libros más, con 77 libros de computación seguidos de Aprende Gramática y Estilo en 24 horas (Teach Yourself Grammar and Style in 24 Hours) en el número 78. Del total de los primeros 200, 96% fueron libros de computación.

Se llega a dos conclusiones,  que la gente tiene una gran necesidad de aprender sobre computadoras o que este tema es demasiado genial y muy apasionante. Las dos tienen mucho de cierto, pero basado en mi opinión las personas no se apasionan mucho por este tema debido a que el método educativo es demasiado rígido y obsoleto. No se puede aspirar que cualquier persona cree un código de programación en el mismo tiempo y con la misma calidad, lo cual desmotiva a muchos estudiantes de la computación. “no se puede juzgar a un pez, un perro y un gato por su habilidad para escalar un árbol”.
El arte de la programación no es complejo del todo, aunque hablando desde mi punto de vista personal, no soy el mejor en ello. Pero creo que es algo que se puede aprender  arraigando los conceptos que se deben tener en cuenta para crear cualquier programa. (además de aprender bien ingles)
Otro punto interesante mencionado en este articulo es que no se puede aprender un lenguaje de programación en 3 días, ya que para aprender a hacer algo se requiere de la experiencia (aprender haciendo), lo cual puede tardarse un par de años. Lo cual nos lleva a pensar que no es mucho lo que puede aprenderse en 3 días.
Aprende a programar en diez años
Como habíamos descrito anteriormente no se puede ser un buen programador en 3 dias, la experticia en cualquier arte tarda por lo menos 10 años. He aquí la receta para el éxito en programación según el autor del artículo:


  • Interésate en la programación, y haz programación porque es divertida. Asegúrate que se mantiene tan divertida que estarás en disposición de invertir diez años.
  • Habla con otros programadores. Lee otros programas. Esto es más importante que cualquier libro o curso.
  • Programa. El mejor tipo de aprendizaje es aprender haciendo (learning by doing) . Para decirlo más técnicamente, "El máximo nivel de desempeño de los individuos en un dominio dado, no se logra automáticamente como función de experiencia extendida, sino que el nivel de desempeño puede incrementarse incluso en individuos altamente experimentados como resultado de esfuerzos deliberados por mejorar." (p. 366) y "el aprendizaje más efectivo requiere una tarea bien definida con un apropiado nivel de dificultad acorde con el individuo, retroalimentación informativa, y oportunidades de repetición y corrección de errores." (p. 20-21) El libro Cognition in Practice: Mind, Mathematics, and Culture in Everyday Life es una interesante referencia sobre este punto de vista.
  • Si quieres, dedica cuatro o cinco años en una universidad (o más en una escuela de graduados). Esto te dará acceso a algunos posiciones que requieren credenciales, y te dará un entendimiento más profundo del campo, pero si no disfrutas la escuela, puedes (con algo de dedicación) obtener una experiencia similar trabajando. Como sea, la lectura de libros por sí sola no será suficiente. "La educación en computación no puede hacer a nadie un expero programador más que el estudio de pinceles y pigmentos puede hacer a alguien un pintor experto" dice Eric Raymond, autor de The New Hacker's Dictionary. Unos de los mejores programadores que yo haya contratado alguna vez tenía sólamente un grado de bachiller (High School); pero ha producido una gran cantidad de excelentes programas , tiene su propio grupo de noticias (news group) , y sin duda es mucho más rico de lo que yo llegue a ser.
  • Trabaja en proyectos con otros programadores. Sé el mejor programador en algunos proyectos; sé el peor en otros. Cuando eres el mejor, tienes que poner a prueba tus habilidades para liderar un proyecto y para inspirar a otros con tu visión. Cuando eres el peor, aprendes lo que los maestros hacen, y aprendes lo que a ellos no les gusta hacer (pues te ponen a hacerlo por ellos).
  • Trabaja en proyectos después que otros programadores. Proponte entender un programa escrito por otra persona. Mira cuánto toma entenderlo y hazle correcciones cuando los programadores originales no están allí. Piensa en cómo diseñar tus programas para facilitarles el trabajo a aquellos que le harán mantenimiento después de tí.
  • Aprende por lo menos una media docena de lenguajes de programación. Incluye uno con soporte para abstracciones de clases (como Java o C++), uno que dé soporte a la abstracción functional (como Lisp o ML), uno que dé soporte a la abstracción sintáctica (como Lisp), uno que dé soporte a especificationes declarativas (como Prolog o plantillas C++), uno que dé soporte a corutinas (como Icon o Scheme), y uno que dé soporte al paralelismo (como Sisal).
  • Recuerda que hay "computadoras" en la "ciencia de la computación". Conoce cuánto le toma a tu computadora ejecutar una instrucción, alcanzar una palabra de la memoria (con y sin cache), leer palabras consecutivas de disco, y ubicar una nueva localización en disco.
  • Involúcrate en un plan de estandarización de algún lenguaje. Podría ser en el mismo comité ANSI C++, o podría ser simplemente decidir si tu estilo de codificación tendrá niveles de identación de 2 ó 4 espacios. Como sea, averigua lo que les gusta a otras personas en un lenguaje, cómo lo perciben, y quizá incluso un poco de por qué lo perciben como lo hacen.
  • Ten el buen juicio para lanzar el plan de estandarización del lenguaje tan pronto como sea posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario